Seleccionar página

Tener baja autoestima afecta a todos los aspectos de nuestra vida, provocando a su vez terribles consecuencias en nuestro estado emocional. Hoy quiero compartir con vosotros siete claves imprescindibles, que ofrecemos los psicólogos en consulta, para mejorar de manera eficaz la autoestima y así poder disfrutar más de nuestro día a día.

1. Encuentra los motivos de tu baja autoestima

Los problemas de autoestima suelen desarrollarse en la infancia, y sus motivos pueden ser muy variados, ten en cuenta que ya no eres ese niño y que seguramente ahora tienes muchos más recursos para enfrentarte a tus miedos e inseguridades. Reflexiona porque te sientes inseguro inferior en determinados contextos y no en otros, y date cuenta del origen de esos pensamientos que te hacen sentir inseguro y encuentra las creencias más profundas que los sustentan.

2. Identifica tus fortalezas.

Cuando tenemos la autoestima baja nos resulta realmente difícil darnos cuenta de que somos capaces de hacer cosas bien, o de que tenemos virtudes y habilidades realmente positivas. Lo normal es que pensemos que esas virtudes son habituales que todo el mundo las tiene o que, por el contrario, ni siquiera seamos conscientes de que las poseemos. para identificar estas fortalezas vamos a realizar una lista con nuestros logros. Si te resulta difícil encontrarlos, puedes preguntar a tu pareja familiares o algún amigo. Cuando hayas acabado esta tarea, haz una recopilación de las características positivas que te gustan de las demás personas, una vez hayas terminado, comparte esta lista con tus seres queridos, a ver si te reconocen en las cosas que apuntaste.
Es muy habitual que las cosas que nos gustan de los demás sean virtudes que nosotros mismos tenemos pero que a veces somos incapaces de ver.

3. Acéptate incondicionalmente

En consulta, los psicologos, siempre decimos que no somos perfectos ni tenemos que serlo, igualmente, la vida no es justa ni tiene por qué serlo. Esforzarnos en alcanzar unos estándares imposibles de nosotros mismos y esperar siempre una recompensa justa a todos nuestros esfuerzos, demolerá inevitablemente nuestra autoestima.
Aceptar nuestras virtudes y defectos y empezar a vernos a nosotros y a la vida de forma objetiva, es uno de los secretos para alcanzar el bienestar y salud emocional.

4. Cuida tus pensamientos

Las personas con baja autoestima se someten, sin darse cuenta y de forma automática, a una gran cantidad de pensamientos negativos sobre ellos mismos. Si aprendemos a identificar estos pensamientos y los cambiamos por otros más precisos y realistas, estaremos en el camino de mejorar nuestra autoestima. Por ejemplo, el pensamiento de no soy guapo, podríamos sustituirlo por: a algunas personas puedo no resultarle atractivo, pero puedo gustar a muchas otras. También nos ayudará el empezar a cambiar los pensamientos generales por otros más específicos y dependientes del contexto. por ejemplo, el pensamiento de siempre «hago todo mal» podría matizarse por «hay unas cosas que se me dan peor que otras, pero a veces he conseguido tener éxito en determinadas tareas».

5. Cuida tu lenguaje

No solo nos ayudará a mejorar nuestra autoestima el hecho de ser conscientes de nuestros pensamientos, sino también de nuestra forma de hablar. Muchas veces usamos de manera automática un lenguaje con connotaciones peyorativas como «estoy gordo, soy fea o mira que eres tonto» esta forma de expresarnos provoca que interioricemos esas etiquetas y nos estemos juzgando constantemente. Intenta cambiar poco a poco esa forma de hablar al referirte a ti, e incluso, si hablas así de otras personas. Esto te convertirá en un ser más amable y compasivo contigo y con los demás, lo que te ayudará sin duda a incrementar tu autoestima.

6. Sustituye tus objetivos por valores

La sociedad actual nos envía constantemente mensajes basados en conseguir éxito, fama y fortuna. Esta tiranía de la felicidad provoca inevitablemente grandes frustraciones y sufrimiento ya que los resultados no siempre se ajustan a los esfuerzos realizados.
Encontrar un sentido a su vida no tiene por qué basarse en el éxito empresarial ni en la consecución de grandes logros.
Tienes que conocer tus valores y en vez de luchar por ambiciones o metas basadas en creencias generales, hacerlo en base a tus características personales. Los valores son nuestra brújula vital, son lo que realmente es importante para nosotros, la capacidad sacrificio, la perseverancia, la superación personal, la compasión y la solidaridad son muchos de los valores que podemos encontrar en nosotros. Podemos ver como los valores son una motivación en sí misma y no algo efímero, y en muchas ocasiones, impuestos como pueden ser los propósitos y objetivos. Imagínate que estuvieras entrenando para escalar una montaña, tus valores probablemente sean la capacidad de sacrificio, el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal. La meta sería llegar a la final lo antes posible y podrías conseguirlo o no, pero los valores de esfuerzo perseverancia y superación seguirán guiando tu vida independientemente del resultado.

7. Ten paciencia

El cambio tarda, pero llegará. La autoestima baja es uno de los esquemas más profundos y arraigados en la mente humana, ya que como hemos visto suele venir desde nuestra más tierna infancia, y esto hace que nos identifiquemos completamente con los pensamientos y creencias de inferioridad. Por este motivo es posible que tardes un poco en cambiar estos esquemas, pero con trabajo y constancia, seguro que lo conseguirás. Así que no lo pienses más, ponte manos a la obra, comienza a trabajar en tu autoestima con estas claves, y si ves que se te hace muy cuesta arriba, busca la ayuda de un profesional de la salud mental, un psicólogo o gabinete de psicología.

Para finalizar, no podemos olvidar el importante papel que juega la asertividad en la calidad de nuestra autoestima así que, en próximos artículos, daremos algunas claves para mejorar la asertividad, lo que nos será de gran utilidad para equilibrar también nuestra autoestima.

Comparte este artículo en tus redes sociales para poder ayudar a más personas que se encuentren en esta situación y, con ello, pon en práctica tus valores.